Ahorrar en la factura de luz con una instalación de autoconsumo

¿ Te han dicho alguna vez que es posible ahorrar en tus facturas gracias al autoconsumo energético? En este artículo vamos a explicarte cómo es posible y cuál es la mejor tarifa para autoconsumidores.
¿Cómo ahorrar en la factura gracias al autoconsumo?
El año 2021 no pudo empezar de peor forma, ya que lo hizo con una subida del 27% en el precio de la electricidad como consecuencia del aumento de la demanda energética por la ola de frío y el encarecimiento del precio del gas natural y su mayor aportación al mix energético. Según datos de Facua, la factura se ha encarecido más de un 70% en los últimos años, y esto ha causado que los consumidores cada vez tengan más dificultades en pagar su factura de luz con Endesa, Iberdrola o cualquiera que sea su comercializadora.
Esta situación ha supuesto un auge de la energía limpia y el autoconsumo a través de las placas solares fotovoltaicas, especialmente gracias a la nueva normativa que ha traído consigo algunos cambios en materia de consumo de energía solar. En primer lugar se ha suprimido el impuesto del sol por lo que ya no deben pagarse más impuestos por utilizar la energía proveniente del astro. Además los autoconsumidores podrán verter a la red eléctrica la energía sobrante a cambio de un descuento en sus facturas de Iberdrola, Endesa o la compañía que corresponda cuando utilicen la red eléctrica durante la noche, momento en el cual no pueden beneficiarse de la energía gratuita del sol si no disponen de baterías acumuladoras de energía.
Por otro lado, las empresas podrán ceder la energía generada con sus placas solares a terceros y compartir los beneficios. Y también se eliminan los límites a la instalación de la potencia eléctrica contratada. Pero no solo se puede pagar menos por las facturas de Repsol, Endesa o EDP, sino que también existen otros beneficios, como explicamos a continuación.
¿Cuál es la tarifa ideal para autoconsumidores?
Los autoconsumidores no solo pueden ahorrar en electricidad durante el día gracias al sol o vertiendo el sobrante en la red eléctrica a cambio de un descuento en sus facturas. Además también disponen de otra forma de ahorrar dinero. Pueden conseguirlo contratando la tarifa ideal para autoconsumidores. Pero, ¿cuál es esta tarifa? Se trata de la tarifa con discriminación horaria. Esta tarifa establece varios precios distintos para el kWh (kilovatio por hora) en un mismo día. De esta forma se divide la jornada en horas punta, con un precio más caro y que transcurre desde el mediodía hasta el anochecer, y las horas valle con un precio más bajo y cuyas horas se encuentran entre la noche y primeras horas de la mañana.
Como los autoconsumidores concentran su consumo procedente de la red eléctrica principalmente durante la noche, tan solo gastarán electricidad durante las horas valle con el precio más bajo para la electricidad. De esta forma pueden conseguir un gran ahorro al pagar todavía menos por el precio del kWh.
Como puedes ver, el autoconsumo energético solo presenta ventajas por lo que cada vez son más los consumidores que se deciden a instalarse placas solares en su hogar para empezar a ahorrar en sus facturas. Pese a la inversión inicial, el ahorro en electricidad se acaba amortizando. Si te ha interesado esta información, te invitamos a leer este artículo para que aprendas algunos gestos que te permitirán ahorrar en energía.